PR-BA 47 Peñas Blancas
Localidad/es: La Zarza
Comarca: Sierra Grande, Tierra de Barros
Longitud: 18 km.
Recorrido: Circular
MIDE:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
2 | 2 | 2 | 3 |



Observaciones:
La Ruta “Peñas Blancas” es la ruta La Zarza y toma el nombre del topónimo de nuestra Sierra, habiendo sido diseñada para dar a conocer lo mejor de nuestro Patrimonio natural (flora, fauna y paisaje), etnográfico (minas, elementos agropecuarios) e histórico-cultural (pinturas rupestres, ermita, iglesia). Desde el punto de vista ambiental, la Ruta atraviesa la ZEPA del “Embalse de Alange y Sierra de Peñas Blancas” de gran valor paisajístico (sierra-isla en medio de llanuras agro-ganaderas), florístico (hábitats, pequeños endemismos botánicos y orquídeas) y faunístico (rapaces y aves rupícolas). La Sierra de Juan Bueno y el Pinar de los Valencines son también lugares destacados. Elemento imprescindible de interés etnográfico y cultural es la Mina de Tierrablanca de La Zapatera o “janbueno”, enorme yacimiento a cielo abierto de caolín o pizarra sericítica, de especial trascendencia en cuanto a la identidad e idiosincrasia de los zarceños (“los tierrablanqueros”). Merece la pena destacar asimismo los olivares de ladera sitos en la falda de sierras y cerros, orlados de muros de piedra (“majanos”) y salpicados por miles de almendros. En la parte alta de la Sierra pueden observarse restos de algunos chozos y majadas de pastores (cabreros). El patrimonio histórico-arqueológico, incluye los abrigos y pinturas rupestres de La Calderita, una de las manifestaciones más destacadas del Arte rupestre esquemático. Como realizaciones histórico-artísticas destacadas del trazado urbano se encuentran la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves (s. XVIII), donde destacan la imagen “coronada” de nuestra patrona y su magnífico carro de plata, la Iglesia Parroquial de San Martín de Tours (s. XVI), la estatua en homenaje a los tierrablanqueros y arrieros zarceños, así como algunas grandes casas solariegas y blasonadas. En definitiva, toda esta serie de elementos y valores conforman un recorrido de gran atractivo e interés desde todo punto de vista. Disfrútenla. ¡¡Buen camino amigos!!
NOTA: Cada año, alrededor del 12 de octubre (el domingo más próximo), la sociedad local de cazadores realiza un actividad cinegética en la sierra por donde discurre el sendero. Por precaución y convivencia de actividades, rogamos a los senderistas consulten a la FEXME o al Ayto. de La Zarza la situación del tránsito por el sendero.